domingo, 8 de abril de 2018

Couching - Mentoring

Principales diferencias entre el couching y mentoring


El coaching y el mentoring son dos términos similares que con facilidad se vinculan al desarrollo de las habilidades de los trabajadores de una empresa. Pero lo cierto es que, si bien comparten similitudes, no son exactamente lo mismo y hay una serie de diferencias fundamentales entre ambos.


Tiempo
El coaching suele implicar una relación en el corto plazo entre el entrenador y el alumno. En ocasiones, con pocas sesiones se consiguen los resultados y finaliza la relación.
El mentoring necesita de relaciones duraderas en el tiempo, que generen el clima de confianza necesario para que el individuo comparta con su mentor sus preocupaciones y dudas.


Tipo de encuentros
Mentoring: Puede ser más informal y las reuniones pueden tomar lugar cuando el mentorado necesite algún consejo o guía o soporte
Coaching: Generalmente es más estructurado por naturaleza y los encuentros son organizados por agenda

Relación con el participante
Mentoring: Hay más conocimiento y una visión mayor sobre la persona
Coaching: Focalizados en un área específica de desarrollo


Se focalizan en
Mentoring: Se focaliza en la carrera y el desarrollo personal
Coaching: Se focaliza en el desarrollo de problemas en el trabajo


La agenda
Mentoring: La agenda la establece el mentorado con el mentor proveyendo apoyo y guía para que pueda ocupar futuros roles
Coaching: La agenda se focaliza en alcanzar objetivos específicos e inmediatos


Mapas conceptuales



domingo, 4 de marzo de 2018

"MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO".



La ansiedad que se experimenta a hablar en público es un miedo que afecta a la población en general. 

Según las teorías más aceptadas actualmente sobre la ansiedad a hablar en público, en su aparición intervienen varios factores como lo es hacer el ridículo, miedo al fracaso, desconocer el tema entre otros..

Este tipo de experiencias produce por su propia naturaleza cierta activación que el organismo necesita para afrontarla. Puede que la primera vez que una persona se enfrente a un público esta ansiedad le supere, algo completamente normal ya que como en cualquier otra destreza, es necesaria la práctica para alcanzar un nivel de actuación óptimo. 

La ansiedad le impide desarrollar las habilidades que de otra manera adquiriría con la práctica cuando
se puede empezar a hablar de ansiedad patológica.

Por otro lado puede que la persona no haya tenido una experiencia previa de hablar en público, pero puede haber observado esa ansiedad en alguna situación de su vida diaria. Es posible que esta persona reviva los síntomas como suyos al recordar ese momento cuando deba afrontar una situación similar en el futuro.

Consejos importantes:

Planificar y estructurar la información esencial sin tratar de memorizar palabra por palabra.

Cuidar a postura ya que con el lenguaje del cuerpo lograremos transmitir confianza y seguridad a los presentes.

La exposición debe parecer como la lectura de un texto: aquello que aparece subrayado o en negrita llamará más la atención que las palabras en formato sencillo.

Debemos procurar que los conceptos queden claros, que la expresión sea la adecuada o que el apoyo gráfico sea relevante. Por tanto, el resultado está en relación a la cantidad de tiempo invertida en elaborar el material, nuestro conocimiento sobre el tema o la consideración del público al que nos dirigimos. 

El resto, la parte subjetiva, como puede ser la opinión que los demás se hagan de mi competencia, si se aburren con lo que digo o si se dan cuenta de nuestros nervios, es a la que debemos renunciar desde el primer momento en el que nos ponemos frente a un auditorio. 

COMUNICACIÓN EFECTIVA EN UNA CONFERENCIA

Ser específico.
Utilizar un lenguaje que sea de fácil comprensión para el publico en general.
Ser concretos .
Hablar adecuadamente para que el mensajes sea comprendido, cuidando el volumen y la pronunciación.






Diagrama de Decisiones

El presente diagrama se planteo a Gerencia para el envió de papelería y documentos. http://prezi.com/4vhwlk_feljm/?utm_campaign=share&...